(CERRADA) Reconocimiento a la Innovación Democrática 2024
#DemocraciaViva2024 En comunidad latimos más fuerte
Cambios en "Por un Perú sin brechas: Empoderando a Docentes para el cuidado de salud mental de estudiantes en zonas rurales del Perú"
Título
- +{"es"=>"Por un Perú sin brechas: Empoderando a Docentes para el cuidado de salud mental de estudiantes en zonas rurales del Perú"}
Cuerpo
- +["Entre 2021 y 2023, se realizó tres iniciativas dentro del ámbito de salud mental. En el 2021, se trabajó con las instituciones educativas públicas (IEP) de Huancayo y Huancavelica en zonas rurales del Perú. Se identificó brechas en la gestión de la salud mental hacia los estudiantes cursando el cuarto y quinto año de secundaria, con un equipo docente con necesidad de herramientas para el manejo de ansiedad en jóvenes. La iniciativa implementada abarcó capacitaciones a los docentes mediante talleres y el desarrollo de un ebook con herramientas psicoeducativas para la prevención y promoción de la salud mental.\nEn el 2022, se replicó la iniciativa del 2021 para tres colegios en zonas rurales en Huancavelica. Se firmó un convenio de trabajo con la unidad de gestión educativa local (UGEL) de Huancavelica, a cargo de la ejecución de la política educativa regional y el apoyo logístico a las instituciones educativas públicas (IEP) de su región. Se logró implementar capacitaciones y talleres en tres colegios en zonas rurales, y se desarrolló una alianza con Musa, empresa especializada en sesiones de micro-aprendizaje mediante WhatsApp. \nEn el 2023, se trabajó con el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de la región La Libertad. Funcionan bajo la modalidad de internados, con estudiantes becados, que gracias a sus programas, pueden acceder a educación superior y alcanzar mejores oportunidades. El taller implementado al cuerpo docente se centró en tres momentos que generaban estrés y ansiedad en estudiantes: (i) el ingreso al COAR en tercero de secundaria, que conlleva la separación del hogar y la adaptación a la exigencia académica, (ii) el periodo de exámenes finales de Bachillerato, y (iii) la postulación a universidades y becas. \nEn todas las temporadas, hubo una alta recepción de las iniciativas implementadas, con un 100% de docentes que calificó de útil los talleres y un 100% que estaba dispuesto a implementar las herramientas aprendidas en clases.\ngid://decidim-app/Decidim::Hashtag/14/_DemocraciaViva2024"]